
Aparece en mujeres en edad fértil y es más frecuente en pieles muy pigmentadas. Se caracteriza por un aumento de melanina a nivel epidérmico y/o dérmico a veces acompañado con un ligero aumento del número de melanocitos.
En su aparición influyen las radiaciones ultravioletas junto con factores genéticos y hormonales desencadenándolo situaciones como el embarazo, toma de anticonceptivos, ciertos cosméticos y alteraciones tiroideas ováricas.
Para su tratamiento es necesario evitar totalmente la exposición solar y utilizar una estricta fotoprotección, a su vez se pueden utilizar cremas despigmentantes consiguiendo una desaparición lenta de las manchas.
Muchos casos no responden al tratamiento y es preciso utilizar tratamientos más enérgicos y entre ellos el más efectivo es la aplicación de mascarillas despigmentantes que pueden conseguir una desaparición total de la mancha o dejarla reducida a una ligera sombra prácticamente inapreciable.
Tras una preparación de la piel aplicamos la mascarilla en la consulta y la mantenemos entre dos y seis horas según el tipo de piel y la profundidad de la mancha, el paciente puede quedarse en la consulta o retirarse la mascarilla en su domicilio. Durante la primera semana se produce un enrojecimiento de la piel de la cara con una intensa descamación.
Proporcionamos las cremas a utilizar durante el primer mes y es al final de éste cuando se valora el resultado, siendo preciso un tratamiento cosmético de fondo y una fotoprotección adecuada para el mantenimiento de lo conseguido. Aparte de la mejoría de la pigmentación conseguimos una piel más tersa y luminosa y una disminución del tamaño del poro.
Esta indicado para manchas solares, manchas de embarazo, manchas postraumaticas, manchas postdepilación, como tratamiento de la piel grasa y para mejorar la tersura y luminosidad de la piel.
Durante la aplicación, la mascarilla produce una quemazón que dura escasos minutos y durante la fase de descamación( primera semana) es normal picor y enrojecimiento.
Habitualmente solo precisamos una sesión, aunque a veces es preciso repetir pasados uno meses.
Valoramos los resultados transcurridas seis semanas desde la aplicación de la mascarilla.
Tras cualquier tratamiento despigmentante es fundamental una fotoprotección adecuada y en algunos casos se utilizan cremas despigmentantesde continuo.
Sí, aplicando como base las cremas que su médico le recomiende.
-
anemptytextllineLas bajas temperaturas del invierno hacen que la piel pueda verse más perjudicada y esté más sensibilizada. Zonas como las mejillas,...
-
anemptytextllineEs normal que tras el verano por efecto del sol (aún utilizando una correcta fotoprotección) y la relajación de los cuidados...
-
anemptytextllineConoce cuales son las principales zonas de cara en perder volumen y echa un vistazo a los mejores tratamientos para hacerle...